Instituto Physion de Ensino em Saúde
  • Home
  • Cursos Avançados
    • Curso de Hernia de Disco | Cervical, Lombar, e Desequilibrios Pelvicos
    • Curso de Mobilizacao Neuro Articular
    • ​Certificacao Internacional em Dry Needling Neurologico
    • Certificacao Internacional Conceito Coda
    • Curso de Drenagem Linfatica Manual
    • Curso de Quiropraxia Clinica
    • Thrust Manipulation Techniques: Cervical, Thoracic and Lumbar Spine
  • Instituto Physion
  • Fotos
  • Physion News
  • Contato

CONCEITO CODA® 
Enfoque Revolucionário na Fisioterapia Manual
​
WhatsApp: (11) 97429-8839

Faça Sua Inscrição. CLIQUE AQUI.
O Método ou Conceito Coda® é um dos mais avançados programas de formação profissional em Fisioterapia Manual, resultante da pesquisa e prática clínica em Kinesiologia por mais de 14 anos do renomado Fisioterapeuta Argentino, Germán Hernández, empregado no tratamento da Coluna Vertebral, do Sistema Neuro-Músculo-Esquelético e das disfunções denominadas  OVE- Orgânico-Víscero-Emocionais, com resultados clínicos e cientificamente comprovados.

O Conceito Coda® é um conjunto de conhecimento e técnicas inéditas que promove o tratamento global dos sistemas músculo-esquelético, neural e aparelhos energéticos, baseado em biodinâmica, bioenergética e na embriologia. Face sua fundamentação e resolubilidade clínica, pode ser empregado com total autonomia ou em combinação com qualquer uma das técnicas reconhecidas de fisioterapia e kinesiologia, atingindo excelente desempenho e resultados. 
​
A Certificação Internacional do Conceito Coda é realizada no Brasil e Portugal pelo Instituto Physion em colaboração com o Concepto Coda International, sob a liderança de seu criador, Professor Germán Hernández, em conformidade com o treinamento ministrado atualmente para Fisioterapeutas em toda a América Latina e Europa.  A Certificação no Método Coda® tem o reconhecimento da Asociación Argentina Concepto Coda e ABRA - Associação Brasileira de Práticas Integrativas e Complementares na Saúde.

CONTEÚDO PROGRAMÁTICO - WhatsApp: (11) 97429-8839

Parte 1
Que es concepto o método Coda
Como nace
En que se fundamenta
Utilización
Efectos
Terapia Manual de Base que utiliza
Tipos de movilizaciones
Consideraciones del método
Historia de la Praxis
Reseña histórica de la Medicina tibetana

Parte 2

Principios de la praxis
Características técnicas
Variantes
Marco teórico
Principios
Estructura medular vertebral
Vía refleja
Sistema vaso nervorum
Trastornos de la vía refleja
Mecanismo neurofisiológico de la praxis
Efectos terapéuticos
Elementos neurales

Parte 3
Sistema nervioso autónomo
Concepto de Balanza autónoma
Diagnóstico desde la terapia vertebral  refleja
Disfunción  somática
Disfunción refleja
Disfunción derecha
Disfunción  izquierda
Disfunciones reflejas derechas
Disfunciones reflejas izquierdas
Patologías de probable etiología vertebral
Afección por zonas
 
Parte 4
Anamnesis
Corroboración del diagnóstico
Estrategia terapéutica
Historia clínica-kinésica
Evaluación-Observación
Estudios complementarios
Inspección, Palpación
Duración de la sesión
Frecuencia de la sesión
Recomendaciones
Posición de tratamiento
Mobiliario utilizado
Exámen físico
Percepción en la palpación
Reacción común durante y posterapia
Reacciones orgánicas y energéticas
Biotipo vertebral Yin
Biotipo vertebral Yang
Causas de dolor lumbar que suponen emergencia.
 
Parte 5
Praxis Sacro ilíaca
Maniobras
Movilización Coda®
Sacro Descendente
Sacro Caudal
Movilización cefalo-caudal central 
Movilización Sacro Ilíaca
Tracción M.M.I.I
Análisis y efectos biomecánicos  de las maniobras

Parte 6

Praxis lumbar
Maniobras
Movilización Lumbar Coda®
BISECTRIZ LUMBAR
Movilización Lumbar  Latero Caudal
Movilización Lumbar  Latero Cefálico
Movilización Charnela Lumbar (D12-L1)
Análisis y efectos biomecánicos  de las maniobras
 
Parte 7
Praxis cervical
Atlas-axis
Raquis sub-occipital
Raquis cervical  inferior
Artrocinemática cervical
Indicaciones de la praxis cervical
Contraindicaciones
Test de Klein
Maniobras
1-Movilización Coda®
2-M.E.P.A: Movilización espinosa postero-ant.
3-M.T.L.L: Movilización transversa látero-lateral
4-M.T.A.P.S: Movilización transversa antero-post.
5-Maniobra de encaje
Técnica de las mismas
Análisis y efectos biomecánicos  de las maniobras
Errores comunes

Parte 8
Praxis dorsal
Consideraciones
Contraindicaciones
Evaluación
Manipulación, vista posicional: dorsal sup, dorsal inferior
Maniobras
1-Movilización Coda ®
BISECTRIZ DORSAL
2-Movilización costal descendente
3-Movilización costal ascendente 
4-Manipulación Dorsal Superior
5-Manipulación Dorsal Inferior
6-Movilización Activa Espino Lateral ascendente caudo cefálica
 
Parte 9
Taller práctico
Evaluación 


Parte 10
Método Coda
Fundamentos y principios
Manipulación vs Movilización
Metodología
Abordaje Kinésico Coda
 
Parte 11
Ventajas
DFF- Deslizamiento Facilitado Facetario
Ergonomía del Fisioterapeuta
Mobiliario

Parte 12
Segmentos de facilitación
Metámeras
Desarrollo embriológico y raíces nerviosas
Teoría embriológica con respecto al estímulo
Mecanismo reflejo de las disfunciones
Eje Bioeléctrico - Eje Autónomo

Parte 13 
Fundamentos del Concepto
1°(M.A.A.C)- Movimiento Armónico Amplitud Constante y su aplicación en Terapia Manual
2° Estímulo de Línea Media- Relación embriológica
3° Biodinámica
4° Patrón Integral Ventilatorio P.I.V
Periodos y ciclos del Método Coda
MAAC- Movilización Armónica de amplitud constante
Cinemática del movimiento armónico simple
Interpretación radiográfica Coda

Parte 14
Sacroilíaca
Medios de Evaluación
  • Test Adams
  • Test Disfunción Sacra
  • Diferencia de MMII
  • Evaluación de cinturas Coda (Test Flex) Bloqueo
  • Diagnóstico diferencial
Maniobras
1- (M.F.C) Movimiento Armónico Coda
2-(M.S.C) Movilización Sacra Coda ®
3- (M.S.C) Movilización Sacro Caudal
4- (M.S.C.C.C) Movilización Sacro central - cefalo-caudal
 
Parte 15
Lumbar
Evaluación
Maniobra Coda- detección disfunción (hipomovilidad)
Maniobras
1- (M.F.C) Movilización Armónica abierta y cerrada Coda
2-(M.F.C.C) Movilización  Coda con Cinto
3-Movilización Lumbar  Coda ®
4-Movilización Lumbar  Coda ® L5
 
Parte 16
Cervical
  • Test Flex- Lateralidad
  • Maniobra Coda o ANPOR
Maniobras
1- Movilización Coda®
2- Movilización ANPOR (antero-post en rotación)-Metodología Coda®
3- Movilización Cervicales Superiores- Metodología Coda®
4- Movilización Cervicales Inferiores- Metodología Coda®
 
Cervicobraquial
Evaluación de Plexo cervical
Maniobras
1-  (M.F.P) Modulación Armónica de Plexos
2-Maniobra de encaje – Método Coda
3- (M.C.P.B) -Maniobra Coda Presobraquial en R
4- Maniobra Coda Presobraquial en  Sedestación
5- Maniobra de distracción de Miembro

Parte 17
Articulación escapulo toráxica
Movilización escapular en MAAC PLEX
 
Dorsal
Medios de evaluación
Evaluación de cinturas Coda®
Test Flex- Bloqueo de Cintura Escapular
Maniobras
1-Movilización Armónica abierta y cerrada Coda
2-Movilización Dorsal Coda: Superior e Inferior
Manipulación Dorsal- Apoyo blando
1-Manipulacioón Dorsal Superior
2-Manipulacioón Dorsal Medio
3-Manipulacioón Dorsal Inferior
Manipulaciones complementarias

Parte 18
Taller práctico
Repaso de maniobras base 1° Nivel
Evaluación 

Parte 19
Percepción
Estimulación Refleja
El primer contacto
Inducción Ventilatoria Distractiva
Maniobras
1- APERURA PUNTOS MAESTROS
2-FROTIS DE LÍNEA MEDIA
3-RAKE THUMB
4-RAKE HOOK
5-RAKE PURE
6-ACTIVACIÓN CON GÚIA
7-CODA EN “V
 
Parte 20
(O.V.E) Disfunciones Orgánicas -Viscero- Emocionales
Causa real de las patologías Musculo-esqueléticas
Tratamiento desde nuestro concepto
El masaje reflejo
 
Parte 21
Terapia Neural
Bases científicas y teóricas de la TN
Bases neurales de nuestras técnicas
Teoría de Scheidt
Teoría Speransky
Teoría de Balanza Autónoma
El sistema Kyungrak
Vías de la corticalización
Campo interferente
Sistema Nervioso Vegetatvo
Eje Neuro-Endócrino-Inmunológico
Reflejos Vegetativos
Prioridad en el estímulo en Fisioterapia
Reflejo viscerocutáneo
 
Parte 22
Piel “El espejo de los órganos”
Órganos sensitivos cutáneos
Mecanoreceptores somestésicos
Receptores del sistema nervioso vegetativo
Tejido Conectivo
Membrana Basal
Tejido Celular Subcutáneo
 
Parte 23
Unidad Bipolar
Órgano-Víscera
Meridianos y extrameridianos
Duplas
Ciclos Bioeléctricos

Parte 24
Análisis de las disfunciones OVE
Localización del Dolor
Síntomas de un dolor referido
Mapa de Algias Viscerales
Relación metameral
División metamérica sistémica
Conexiones Simpáticas y Parasimpáticas
Órgano-Víscera por Ciclo
Metámeras implicadas-Emoción involucrada
Zona de tratamiento
 
Parte 25
Puntos reflejos del Raquis
Leyes de los reflejos
Puntos excitables en  raquis y en regiones paravertebrales
1) Puntos Sacros
2) Puntos Sacroilícacos
1) Puntos Espinosos o Epiespinosos
2) Puntos Interespinosos
3) Puntos Laminares
4) Puntos Articulares
5) Puntos Transversos
6) Puntos Radiculares
Acción refleja

Parte 26
TNC®
Definición
Fundamentos
Tipos de Estímulos
Efectos y reacciones autocurativas
Reacciones inmediatas Parasimpáticas
Reacciones inmediatas Simpáticas
Áreas de acción en Medicina-Alteraciones
Indicaciones
TNC ®-EVALUACIÓN
Puntos Personales de Dolor
Examen Puntos de dolor
 
Parte 27
TNC ®
TÉCNICAS INSTRUMENTADAS DEL TC
Instrumento de Evaluación y Tratamiento
Importancia de la Utilización del Martillo Deslizante
Ventajas Ergonómicas
Metodología y Orden del Estímulo
Importancia de utilizar las técnicas de deslizamiento y fricción
 
Parte 28
Técnicas y Tratamiento TNC®
  • 1-Deslizamiento
  • 2-Deslizamiento en tensión profunda
  • 3-Deslizamiento en arrastre
  • 4-Deslizamiento en Zig-Zag
  • 5- Deslizamiento-Fricción obtuza
  • 6-Percusión obtuza en deslizamiento
  • 7-Puntura MAAC Metodología Coda® instrumentada con PIV (Patrón Integral Ventilatorio) para puntos de dolor
  • TNC® - TERAPIA INSTRUMENTAL PARA   REHABILITACIÓN POSQUIRÚRGICA DE CICATRICEZ
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
 Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Imagem
Garanta sua vaga. CLIQUE AQUI.
PROFESSOR - WhatsApp: (11) 97429-8839
Imagem

Imagem
INFORMAÇÕES GERAIS - WhatsApp: (11) 97429-8839
Certificação Internacional Conceito Coda
Realizado em convênio com a ABRA - Associação Brasileira de Práticas Integrativas e Complementares na Saúde e Asociación Argentina Concepto Coda.
INSTITUTO PHYSION - SÃO PAULO - SP
Curso Intensivo de 6 dias: 1º Nível + 2º Nível + 3º Nível
Confirmado: 29 de Maio a 03 de Junho de 2017
​                
INSCRIÇÕES: http://www.physion.com.br/certificacao-internacional-conceito-coda.html 
E-mails: [email protected] 

Physion WhatsApp: (11) 97429-8839
Imagem
Imagem
​VALOR DE INVESTIMENTO E FORMA DE PAGAMENTO
- Pagamento à Vista (Transferência Bancária ou Depósito em Conta Corrente): R$ 3.600,00
- Pagamento com Cartão de Crédito (PagSeguro): R$ 3.960,00  Á vista ou em até 12 (doze) parcelas.
As inscrições serão confirmadas mediante o recebimento da documentação requerida, incluindo o pagamento integral ou da primeira parcela, conforme a opção de pagamento. As vagas são limitadas e a inscrição antecipada é recomendada.
Os participantes devem usar roupas próprias para ginástica e que permitam uma confortável participação nas sessões práticas. 
Vagas limitadas. Inscreva-se já!
​
WhatsApp: (11) 97429-8839

DEPOIMENTOS

Powered by Create your own unique website with customizable templates.